Corte en el dedo

Tipos de heridas

Cómo curar un corte en el dedo

De entre todos los pequeños accidentes que se producen habitualmente en el día a día, los cortes son los más frecuentes, ya sea con una hoja de papel, un cuchillo, unas tijeras o cualquier borde afilado. Aunque su cura sea simple, si no se cuenta con los apósitos adecuados pueden ser foco de infecciones y de un malestar continuo a lo largo del día, más aún si se producen en los dedos.

Si te preguntas cómo curar un corte en el dedo o cómo curar una herida de forma efectiva, aquí tienes las claves. Para evitar que heridas leves y fáciles de curar se compliquen es esencial tener siempre a mano todo lo necesario en tu botiquín de primeros auxilios y saber qué pasos seguir para tratar de manera efectiva estas pequeñas heridas y favorecer su curación.

¿Qué es un corte?

Los cortes son heridas abiertas en la piel producidas por un objeto punzante y afilado. Suelen afectar a las capas más superficiales de la piel, aunque pueden variar en profundidad y tamaño. Los cortes en el dedo o cortes en la mano suelen ocurrir en accidentes domésticos o durante actividades cotidianas y a menudo provocan escozor, leve sangrado y enrojecimiento de la zona, aunque el sangrado será más abundante si se trata de un corte profundo.

¿Cómo curar un corte en el dedo?

Ya sea cortando verduras con un cuchillo, trabajando con herramientas afiladas o simplemente pasando hojas de papel con el dedo, los cortes pueden producirse en cualquier instante. Por eso, si en algún momento te preguntas ¿qué hago si me he cortado? te contamos cuáles son los pasos a seguir para curar un corte en la mano.

Lo primero siempre será mantener la calma, lavar bien tus manos y, si la herida sangra de manera abundante, aplicar presión directa sobre ella con una gasa limpia. Luego, sigue los siguientes pasos:

Corte en el dedo envuelto en un apósito

1. Limpieza de la herida


Lava suavemente la herida solo agua tibia para eliminar cualquier resto de suciedad o del objeto que causó la herida. Evita el uso de sustancias desinfectantes como el agua oxigenada y el alcohol ya que pueden irritar. Una buena limpieza es clave no solo para prevenir infecciones, sino también para evitar tener que preguntarse cómo curar una herida infectada si llega a complicarse.

Ya que aunque son los reyes de cualquier botiquín, son mejores para limpiar superficies o desinfectar las manos que para curar heridas, pues son demasiado irritantes para el tejido dañado de heridas que todavía no se han infectado.

En su lugar, puedes usar Betadine o Cristalmina, que son los nombres comerciales de la povidona yodada y la clorhexidina. Ambas son sustancias antisépticas, es decir, cumplen la misma función de destruir o impedir el crecimiento de cualquier microorganismo pero son más respetuosas con la piel.

2. Control del sangrado

Si la herida sigue sangrando, aplica una gasa estéril y presiona con firmeza. Mantén la presión durante unos minutos hasta que el sangrado se detenga. Este es un paso esencial sobre cómo cortar la sangre de un corte de manera segura y efectiva.

3. Aplicación de un apósito

Cubrir la herida con un apósito adecuado es esencial para proteger la piel, evitar infecciones y favorecer su curación y cicatrización. Existen muchos tipos de apósitos, por lo que puedes escoger la solución que mejor se adapte a tus necesidades, el tamaño de la herida y la zona del cuerpo donde se haya producido, como por ejemplo un dedo o un brazo.

Entre los apósitos de Leukoplast puedes encontrar apósitos más resistentes, apósitos flexibles, apósitos transpirables, respetuosas con la piel o con diseños infantiles.

4. Revisión de la herida

Presta atención al estado de la herida en los días siguientes para asegurarte de que la herida no se infecta y cicatriza adecuadamente.

¿Cómo tratar un corte en niños y niñas?

Cuando son los más peques quienes se hacen un corte en el dedo sin querer, la atención es aún más delicada. Es importante mantener la calma y seguir los mismos pasos mencionados, aunque ofreciendo un mayor consuelo para que la criatura sepa que no es nada grave.

Procede a limpiar la herida, realizar una leve presión para parar el sangrado de un corte y cubrirla con un apósito una vez desinfectada.

Imagen de una mano con un corte envuelto con un apósito Leukoplast ECO

La povidona yodada y la clorhexidina son ambas sustancias antisépticas que impiden el crecimiento de cualquier microorganismo y son más respetuosas con la piel, evitando tener que curar una herida infectada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el yodo no se recomienda en menores de seis años debido a que la tiroides no está todavía formada y hay riesgo de hipotiroidismo. En estos casos, es mejor optar por la clorhexidina en soluciones acuosas.

Saber cómo curar un corte es esencial para poder hacer frente a los pequeños percances de la vida cotidiana. Siguiendo estos pasos básicos, podrás tratar cortes y pequeñas heridas de manera efectiva, prevenir infecciones y asegurarte de que la herida sane adecuadamente. Si la herida es profunda, extensa o presenta signos de infección, busca atención médica.

Productos recomendados

Leukoplast® elastic

Leukoplast® elastic

Strips y tiras, muy elásticos y adhesivos, para cortes, abrasiones o heridas leves.

Leukoplast® kids | Hero Edition

Leukoplast® kids | Hero Edition

Strips y tiras con dibujos de superhéroes para ayudar a que los niños superen el dolor.

Leukoplast® aqua pro

Leukoplast® aqua pro

Strips resistentes al agua, pero transpirables para proteger heridas del agua y las sustancias contaminantes.

También te puede interesar…

Bibliografía

- Del Río-Carbajo, L., & Vidal-Cortés, P. (2018). Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Leer ahora

- Dowshen, S. (2017). Cómo afrontar los cortes (para padres). KidsHealth. Leer ahora

- U.S. National Library of Medicine. (2021). Cortes y heridas profundas. Medlineplus Enciclopedia Médica. Leer ahora